Blog

Cómo escribir un guion de video de formación en 6 pasos sencillos

Por
Kevin Alster
30/10/23

Crea videos con IA con más de 230 avatares en más de 140 idiomas

Crear video con IA gratuito
Comienza a usarlo GRATIS
Comenzar

Seguramente te has topado con esos videos de formación interminables.

donde el instructor habla sin parar sobre algo que podría explicarse en dos minutos. 🥱

Pueden resultar tediosos, sí... pero no tienen por qué serlo.

En esta publicación desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo escribir un guion de video de formación corporativa:

Cómo escribir un guion de video de formación: marco de 6 pasos

Haz estas 2 cosas antes de escribir un guion

No cojas tu bolígrafo, papel o computadora portátil todavía, porque cada proceso de escritura de guion debe comenzar con una planificación previa.

Estos dos consejos son esenciales para que el proceso de escritura real sea lo más fluido posible.

1. Define los objetivos y resultados de aprendizaje de tu video de formación

Los videos de formación están diseñados para ayudar a las personas a aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya tienen. Al crear un video de formación, es importante definir los objetivos y resultados de aprendizaje que esperas alcanzar.

Esto te ayudará a determinar el contenido y el estilo del video, así como el público objetivo al que quieres llegar.

Por ejemplo, si tu objetivo es enseñar a las personas cómo usar un nuevo programa de software, entonces querrás crear un video que sea claro y conciso, con instrucciones paso a paso.

Por otro lado, si tu objetivo es mejorar las habilidades de servicio al cliente, entonces querrás crear un video que sea más ligero y divertido, que mantenga el interés sin sacrificar el contenido útil.

No importa cuáles sean tus objetivos, es importante comenzar con un plan claro para que puedas crear un video que sea tanto informativo como agradable.

Así que antes de empezar a escribir nada, responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué quieres crear este video?
  • ¿Quién es el público objetivo del video?
  • ¿Qué quieres que tu audiencia saque del video?

2. Elige el tipo de video adecuado

Ahora que sabes lo que quieres que logre tu video de formación, es hora de elegir el tipo de video adecuado.

¿Quieres un video con un cabeza parlante? ¿Una grabación de pantalla? ¿Un video de microaprendizaje? ¿O una combinación de los cuatro?

Las opciones pueden resultar abrumadoras, así que vamos a desglosarlas paso a paso:

Videos con cabeza parlante

Los videos con cabeza parlante son esencialmente videos donde una persona (o varias) habla frente a la cámara.

En el contexto de los videos de formación, el presentador sería probablemente un experto en la materia, quien actúa como presentador y narrador del video.

Según el el principio de personalización de Clark y Mayer, las personas aprenden mejor cuando sienten que están interactuando con un guía humano. Por eso, en un video de formación, el presentador actúa como un entrenador: acompaña al aprendiz de forma cercana y accesible a lo largo del proceso.

Si ese es el tipo de video que te interesa crear, tenemos una publicación dedicada a cómo producir videos con cabeza parlante que te puede resultar muy útil.

También puedes ver este corto video instructivo:

Cómo hacer un video con cabeza parlante usando IA | Synthesia STUDIO

Grabaciones de pantalla

Las grabaciones de pantalla son perfectas para mostrar un proceso paso a paso en pantalla. Piensa en formaciones sobre software, TI, ciberseguridad y temas similares.

Si te interesa un análisis detallado sobre cómo crear videos instructivos con grabaciones de pantalla, te recomendamos leer "'Eight Guidelines for the Design of Instructional Videos for Software Training" de Hans & Jan van der Meij.

También tenemos un tutorial en video más práctico que te enseña cómo crear videos con grabaciones de pantalla:

Cómo crear un video de grabación de pantalla

Videos de microaprendizaje

Los videos de microaprendizaje están ganando cada vez más popularidad, ya que ofrecen una forma más concisa y efectiva de transmitir información.

Estos videos suelen tener una duración inferior a 5 minutos, y se centran en un tema o habilidad específica.

Si te interesa este tema, tenemos una publicación de blog completa dedicada a videos de microaprendizaje.

Una vez que tengas claro el objetivo y el tipo de video que vas a crear, redactar el guion será mucho más sencillo.

Aquí está nuestro marco de 6 pasos para estructurar un video de formación.

Cómo escribir y estructurar un guion de videos de formación: un marco de 6 pasos

1. Introducción

Escribir la introducción de un video de formación es bastante sencillo: se trata de informar al espectador sobre el contenido del video y qué aprenderá al verlo.

Una oración simple como esta es una buena manera de comenzar:

"En este video, aprenderás cómo hacer X..."

2. Por qué es importante

Para captar y mantener la atención del espectador, es fundamental que entienda por qué es importante aprender a hacer X.

Si los espectadores no perciben valor en tu video, no tendrán motivos para prestarle atención.

Una vez más, mantén la simplicidad escribiendo algo como:

"Saber cómo hacer X te permitirá..."

3. Demostración

Aquí es donde debes demostrar o explicar cómo realizar la tarea.

Cuando sea pertinente, divide el proceso en pasos concretos; esto ayudará a que los aprendices comprendan y retengan mejor la información.

Consejo 💡

Escribe el título de cada paso en la pantalla para crear una separación visual clara entre los pasos. Esto también facilitará que los espectadores retrocedan el video a un paso concreto si es necesario.

4. Resultado final

Ahora, muestra cómo se supone que debe ser el resultado final.

Esto dará a los espectadores una visión clara del objetivo y de lo que están trabajando.

5. Beneficio + resumen de los pasos

Retoma lo que dijiste en los pasos 2 y 3 y menciónalo brevemente:

  • recuerda los beneficios de saber cómo realizar la tarea
  • haz un breve resumen de los pasos

6. Llamado a la acción

Un llamado a la acción (CTA) es un elemento esencial de cualquier video de formación.

Al dejar claro lo que esperas que los espectadores hagan después de ver el video, aumentas las probabilidades de que retengan la información y la apliquen correctamente.

Hay algunas cosas que tener en cuenta al crear tu llamado a la acción:

  • asegúrate de que sea conciso y claro;
  • Utiliza un lenguaje claro y orientado a la acción, como “mira el próximo video” o “descarga la guía”;
  • incluye un CTA al final de cada video, no solo en el último.

Consejos basados en la investigación para escribir guiones efectivos de videos de formación

Hay muchas afirmaciones y consejos no respaldados sobre cómo deberías y no deberías escribir guiones de video.

Ya hicimos el trabajo de revisar la investigación por ti, y reunimos los consejos más útiles para escribir guiones de formación efectivos.

Consejo n.º 1: Usa un tono conversacional en lugar de un tono formal

¿Recuerdas el principio de personalización que mencionamos antes?

Bueno, este principio también sugiere que es mejor usar un tono conversacional en el aprendizaje virtual.

Aquí está el por qué:

  • En primer lugar, un tono conversacional facilita la comprensión, ya que requiere menos esfuerzo cognitivo por parte del espectador.
  • En segundo lugar, presentar la narración en primera o segunda persona hace que el contenido sea más atractivo y facilita un procesamiento más activo de las instrucciones.
  • Por último, según un artículo de investigación de Mayer, Fennell, Farmer y Campbell, este tipo de narración conversacional mejora considerablemente el aprendizaje y aumenta el interés en comparación con un estilo formal.

Resumen

Escribe como si tuvieras una conversación, no como si estuvieras escribiendo un artículo académico. 😉

Consejo n.º 2: Voz activa en lugar de voz pasiva

Este consejo simple es una extensión natural del primero.

Si estás usando un tono conversacional, usa voz activa, como:

"En este video, te mostraré cómo..."

en lugar de usar voz pasiva, como:

"En este video, se te mostrará cómo..."

La voz pasiva se utiliza generalmente solo en la escritura académica, y dado que hemos establecido que no es aplicable a un video de formación, opta por la voz activa en su lugar.

Consejo n.º 3: Mantén el video corto

Según Plaisant y Schneiderman, un video que no supere los 60 segundos es óptimo para mantener a los usuarios interesados, mientras que un artículo de investigación diferente sugiere un tiempo de 3 minutos.

Cualquiera que sea la guía de longitud que elijas seguir, mantener las oraciones cortas en tus guiones de video y evitar descripciones largas y superfluas y palabras innecesarias contribuirá positivamente a la comprensión de la información entre los aprendices.

Consejo n.º 4: Muestra una vista previa del resultado final al principio

Antes de entrar en los detalles, una vista previa del objetivo puede ser beneficiosa por varias razones.

Una vista previa puede:

  • orientar al usuario y mostrar la imagen global (fuente)
  • ilustrar el significado de una tarea (fuente)
  • aumentar la conciencia del usuario (fuente)
  • servir como marco para el aprendizaje que está por venir (fuente)

Así que intenta incluir secciones de vista previa al escribir guiones de video.

Consejo n.º 5: Explica nuevos conceptos mostrando su uso en contexto

Según el principio de “justo a tiempo” desarrollado por Merriënboer, Kirschner y Kester, ofrecer la información en el momento exacto en que el usuario la necesita para completar una tarea ayuda a reducir la carga cognitiva en la memoria.

Por eso, asegúrate de que la introducción de cada nuevo concepto en la narración esté alineada con lo que se muestra en pantalla.

Resumen

La información “justo a tiempo” permite a los usuarios completar tareas de forma más eficiente, ya que evita la sobrecarga de recibir demasiados datos al mismo tiempo.

Consejo n.º 6: Usa una plantilla de guion para videos de formación

Si quieres simplificar aún más el proceso, busca una plantilla de guion para videos de formación que se adapte al tema de tu video. Solo tienes que completarla con tu contenido… ¡y listo!

Por esa razón, hemos creado 9 plantillas de guion para videos de capacitación que puedes usar. Consigue una plantilla de guion de video gratuita aquí.👇

Lleva tu guion de formación al siguiente nivel.

¡Bueno, ahí lo tienes! Todo lo que necesitas saber sobre la escritura de un guion de video de formación.

Si sigues nuestro marco de 6 pasos e incorporas los 6 consejos basados en investigaciones que compartimos contigo, estarás bien encaminado para crear un video de formación efectivo.

Ahora que sabes todo sobre la escritura de guiones de video, aprende a convertir esos guiones en videos con voces con IA en nuestra guía detallada.

Comenzar

Crea videos con calidad de estudio utilizando avatares y doblajes con IA en más de 140 idiomas

Convierte tus textos, presentaciones, archivos PDF o direcciones URL en video en cuestión de minutos.

Más información
Crear video con IA gratuito
Crear video con IA gratuito
Escuchar

Más de 50 000 equipos confían en Synthesia

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas frecuentes sobre los videos con IA

¿Qué es un guion de formación?

Un guion de video de formación es una herramienta vital en la creación de un video de formación efectivo y atractivo.

Así como un buen guion es la base de una película exitosa, un guion bien escrito es fundamental para crear un video de formación efectivo y memorable.

Es el guion quien organiza el video: desde el orden de las escenas hasta lo que debe mostrarse y producirse en cada una.

¿Cómo comienzas un guion de video de formación?

Cuando escribes un guion de video de formación, tienes un par de opciones diferentes sobre cómo comenzar el video. Puedes presentar a los espectadores lo que aprenderán en el video, o puedes dar un adelanto del resultado final al principio. Ambos enfoques tienen sus propias ventajas y desventajas.

Si comienzas presentando a los espectadores lo que aprenderán en el video, necesitarás dar un resumen breve de los temas que se abordarán. Este planteamiento puede ser útil si deseas dar a los espectadores una idea general de qué tratará el video antes de que se adentren en el contenido específico. Sin embargo, si no se ejecuta correctamente, también puede resultar monótono y poco atractivo.

Por otro lado, comenzar con una vista previa del resultado final puede ser una excelente manera de enganchar a los espectadores desde el principio. Este planteamiento te permite mostrarles lo que es posible si se quedan con el video y siguen las instrucciones. Sin embargo, es importante no dar demasiada información en la vista previa, o de lo contrario los espectadores pueden no sentirse motivados a ver el resto del video.

Cualquiera que sea el enfoque que elijas, asegúrate de que tu apertura sea atractiva y prepare bien el resto del video.