Blog

Las 15 mejores plataformas y herramientas de software de formación para empleados (2025)

Por
Kevin Alster
4/6/25

Crea videos con IA con más de 230 avatares en más de 140 idiomas

Crea videos de formación en más de 140 idiomas con Synthesia.

Crear video con IA gratuito
Comienza a usarlo GRATIS
Comenzar
Comienza GRATIS
Comienza GRATIS

El mejor software de formación para empleados por categoría:

  • Mejor herramienta de autoría de videos de eLearning: Synthesia
  • Mejor herramienta de creación de contenidos de eLearning: Rise 360
  • Mejor sistema de gestión de aprendizaje (LMS): TalentLMS
  • Mejor software para aulas virtuales: Microsoft Teams
  • Mejor plataforma de microaprendizaje: Axonify
  • Mejor proveedor de cursos en línea o prediseñados: Coursera for Business

Tipos de software de formación para empleados

Herramientas de creación de contenidos

Las herramientas de creación de contenidos se utilizan para desarrollar materiales de aprendizaje personalizados, adaptados a necesidades específicas de cada empresa. Estas herramientas a menudo priorizan la facilidad de uso, permitiendo a los usuarios desarrollar cursos con apariencia profesional sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Las herramientas de creación de cursos de eLearning pueden clasificarse en dos subtipos principales: herramientas de creación de videos de eLearning y herramientas de creación de contenidos de eLearning.

Sistemas de gestión del aprendizaje (LMS)

Los LMS son plataformas centralizadas para gestionar, impartir y hacer seguimiento de los programas de formación. Ofrecen funciones como inscripción a cursos, seguimiento del progreso, generación de informes y gestión del cumplimiento.

Software para aulas virtuales

El software para aulas virtuales permite realizar sesiones de formación en línea en vivo e interactivas, replicando la experiencia de las clases presenciales. Estas plataformas suelen incluir herramientas para videoconferencias, uso compartido de pantalla y colaboración en tiempo real.

Plataformas de microaprendizaje

Las plataformas de microaprendizaje ofrecen contenidos de formación breves y concisos, diseñados para una rápida asimilación y alta retención. Son compatibles con dispositivos móviles y resultan ideales para reforzar conocimientos, incorporar nuevos empleados o brindar aprendizaje justo a tiempo.

Proveedores de cursos en línea

Los proveedores de cursos en línea ofrecen bibliotecas de contenidos de formación prediseñados sobre una amplia variedad de temas. Estas soluciones listas para usar son rentables y escalables, lo que permite a las organizaciones implementar programas de formación y desarrollo profesional de forma rápida, al tiempo que reducen los costos de formación.

Comparativa de herramientas de formación para empleados

Herramienta Uso principal Precio Características clave
Synthesia Creación de videos con IA para formación y desarrollo Plan gratuito disponible; planes desde USD 29/mes Avatares generados por IA, más de 140 idiomas, plantillas personalizables, integraciones
Rise 360 Desarrollo rápido de cursos eLearning con diseño adaptable Parte de la suscripción Articulate 360 desde USD 1199/año por usuario; prueba gratuita de 30 días Diseño reactivo, plantillas prediseñadas, personalización sencilla
TalentLMS Impartición y seguimiento de programas de formación Plan gratuito para hasta 5 usuarios; planes desde USD 119/mes Escalable y asequible, gestión de cursos, evaluaciones, gamificación, integraciones
Microsoft Teams Sesiones de formación en línea, en vivo e interactivas Versión gratuita para hasta 300 participantes (máx. 1 hora); suscripción Essentials desde USD 4/mes Videoconferencias, uso compartido de pantalla, colaboración en tiempo real
Axonify Distribución de contenidos de formación breves (microlearning) Precio personalizado según el tamaño y necesidades de la organización Rutas de aprendizaje personalizadas, gamificación, recomendaciones de contenido con IA
Coursera for Business Acceso a una biblioteca de contenidos de formación prediseñados Plan para equipos desde USD 399/usuario/año (5 a 125 usuarios); precios personalizados para el plan Enterprise Cursos de universidades reconocidas, análisis de datos, integraciones con LMS

Mejor herramienta de creación de videos de eLearning: Synthesia

Ventajas

  • Facilidad de uso: Interfaz sencilla e intuitiva, no se necesita experiencia previa en producción de video.
  • Resultados rápidos: Permite crear videos de formación profesionales y pulidos en menos de una hora.
  • Colaboración en equipo: Admite edición en tiempo real, comentarios y trabajo colaborativo, agilizando el proceso de revisión.
  • Avatares IA: Amplia selección de avatares con IA realistas con expresiones y movimientos naturales.
  • Capacidades lingüísticas: Compatible con más de 140 idiomas, acentos y dialectos; ideal para contenidos localizados.
  • Personalización: Permite incorporar elementos de marca, cambiar fondos, añadir texto y usar elementos animados.
  • Plantillas pre-hechas: Ahorra tiempo con plantillas listas para usar en tutoriales, videos explicativos y mucho más.
  • Compatibilidad con SCORM: Exporta videos en formato SCORM para integrarlos fácilmente con la mayoría de las plataformas LMS.
  • Escalabilidad eficiente: Diseñada para producir grandes volúmenes de videos personalizados con poco esfuerzo.
  • Grabación de pantalla con IA: Facilita la inclusión de recorridos paso a paso directamente en los videos de formación.

Desventajas

  • Características de animación limitadas: No es adecuada para animaciones complejas o gráficos en movimiento avanzados; puede ser necesario usar herramientas externas para esas tareas.

Precio

Synthesia ofrece un plan gratuito junto con tres opciones de pago, que comienzan desde USD 29/mes.

Mi experiencia con Synthesia

Synthesia se ha convertido en una herramienta esencial dentro de mi kit de aprendizaje y desarrollo.

Creo contenidos de formación de forma regular, y he descubierto que Synthesia cubre perfectamente el espacio entre los métodos tradicionales de creación de cursos y la creciente demanda de materiales de aprendizaje en video, atractivos y dinámicos. Es especialmente útil para ofrecer contenidos de formación visualmente atractivos, escalables y localizados.

El proceso de creación de videos con Synthesia es increíblemente intuitivo. Normalmente empiezo eligiendo una plantilla que se ajuste al tono y objetivo del proyecto—ya sea una demostración técnica o una sesión sobre habilidades blandas. Luego, añado el guion, selecciono un avatar con IA adaptado al público y personalizo los elementos visuales del video para que coincidan con nuestra identidad de marca. A partir de ahí, genero el video con IA automáticamente con mi guion.

En menos de una hora, puedo transformar una idea en un video de formación completamente pulido. Además, la función integrada de grabación de pantalla con IA de Synthesia facilita incluir tutoriales paso a paso directamente dentro del contenido.

Si ya tienes materiales de formación existentes, Synthesia facilita su conversión a video. Admite una variedad de formatos e incluso permite transformar enlaces web en videos mediante IA, así como archivos PDF, documentos de Word y presentaciones en PowerPoint. Lo he utilizado para actualizar contenidos antiguos y hacerlos más atractivos para las personas que aprenden con nosotros.

Mi función favorita es la capacidad de localización de videos. Con solo unos clics, puedo convertir un video en múltiples idiomas sin necesidad de traductores o locutores externos. Los avatares con IA se adaptan perfectamente a diferentes acentos y dialectos, con una sincronización labial muy precisa.

La personalización es otro de sus puntos fuertes. Suelo ajustar fondos, añadir elementos de marca como logotipos y usar superposiciones de texto para crear videos que resulten profesionales y al mismo tiempo únicos para nuestra organización.

Una vez finalizado el video, lo exporto como archivo SCORM para integrarlo fácilmente en nuestro LMS. Esto permite hacer un seguimiento eficiente del progreso del alumnado y recopilar retroalimentación.

También valoro mucho las funciones de colaboración en tiempo real. Mi equipo puede colaborar fácilmente, sugerir cambios y cerrar la edición del video de forma conjunta.

Mejor herramienta de creación de contenidos de eLearning: Rise 360

Ventajas

  • Fácil de usar: Su editor de arrastrar y soltar, junto con plantillas listas para usar, permite que incluso personas sin experiencia creen cursos sin complicaciones.
  • Diseño adaptable: Se ajusta automáticamente a distintos tamaños de pantalla, eliminando la necesidad de redimensionar manualmente.
  • Colaboración en equipo: Permite que varios miembros trabajen en un curso al mismo tiempo y facilita la recolección de comentarios con Articulate Review 360.
  • Interactividad integrada: Incluye elementos interactivos como cuestionarios, gráficos con etiquetas, líneas de tiempo y diagramas de procesos.
  • Ideal para microaprendizaje: Su estructura modular es perfecta para desarrollar lecciones cortas y específicas.
  • Integración con LMS: Totalmente compatible con los estándares SCORM, xAPI y AICC, lo que permite integrarlo fácilmente con plataformas LMS.
  • Opción de alojamiento web: Ofrece la posibilidad de alojar cursos directamente en línea, sin necesidad de una plataforma LMS.

Desventajas

  • Modelo por suscripción: Es necesario adquirir toda la suite Articulate 360 para acceder a Rise 360, lo que puede resultar costoso para equipos pequeños.
  • Interactividad limitada: Ofrece menos opciones para interacciones avanzadas en comparación con herramientas como Storyline 360 o Adobe Captivate.
  • Dependencia de plantillas: Los cursos deben ajustarse a las plantillas prediseñadas, lo que puede limitar la libertad creativa.

Precio

Rise 360 forma parte de la suite estándar de Articulate 360, con un costo de USD 1199/año por usuario. La suscripción incluye acceso a todas las herramientas de Articulate, pero Rise 360 no se vende por separado. También se ofrece una prueba gratuita de 30 días.

Mi experiencia con Rise 360

Articulate Rise 360 es ampliamente utilizado por diseñadores instruccionales para crear cursos de eLearning profesionales y adaptables, de forma rápida y eficiente. Es especialmente adecuado para la formación corporativa, gracias a su interfaz intuitiva, plantillas prediseñadas y diseño adaptable automático, lo que simplifica enormemente el proceso de creación de cursos. Es ideal para equipos con distintos niveles de experiencia técnica.

Lo que más destaca es su simplicidad. He utilizado su editor de arrastrar y soltar y componentes preconstruidos —como pestañas o líneas de tiempo— para crear cursos de incorporación de empleados en tan solo unas horas. Es una herramienta que ahorra muchísimo tiempo, permitiéndome concentrarme en el contenido en lugar de invertir horas en el diseño, algo especialmente valioso cuando se trabaja con plazos ajustados o con personas que no tienen experiencia técnica.

Rise 360 facilita la creación de cursos de eLearning con diseño adaptable. Recientemente terminé un proyecto de formación en cumplimiento normativo diseñado primero para móviles, y los cursos se visualizaron perfectamente en todos los dispositivos sin necesidad de hacer ajustes adicionales. Esto hace que Rise 360 sea mucho más práctico que herramientas más centradas en el diseño, como Storyline 360.

También ofrece muchas opciones interactivas —como gráficos con etiquetas, diagramas de procesos y cuestionarios— que ayudan a mantener la atención del alumnado. Sin embargo, para proyectos que requieren interactividad avanzada, herramientas como Storyline 360 o Adobe Captivate pueden ser más adecuadas.

La colaboración es otro punto fuerte de Rise 360. Mientras trabajábamos en una iniciativa de formación para el equipo global de ventas, mi equipo pudo editar diferentes secciones del curso de forma simultánea. La recopilación de comentarios a través de Articulate Review 360 fue fluida y eficiente, lo que facilitó mucho la gestión de todo el proceso.

Exportar cursos también es muy sencillo. Al ser compatible con formatos SCORM, xAPI y AICC, se integra sin problemas con prácticamente cualquier LMS. Personalmente, he utilizado exportaciones SCORM con plataformas como Moodle en varias ocasiones, siempre sin inconvenientes. Además, ofrece una opción práctica para alojar cursos en la web directamente, sin necesidad de un LMS.

El diseño modular de Rise 360 también se adapta muy bien al microaprendizaje. Lo he utilizado para crear lecciones breves de conocimiento de producto, de unos 10 minutos, dirigidas a equipos de ventas. Resultaron ser una excelente solución para agendas apretadas.

Alternativa 1: Storyline 360

Articulate Storyline 360 ha sido una de mis herramientas preferidas para crear cursos de eLearning personalizados y altamente interactivos. Es una plataforma que destaca por su flexibilidad y su enorme potencial creativo. Aunque presenta ciertos desafíos, los resultados suelen compensar el esfuerzo invertido.

Una de las cosas que más valoro de Storyline es su capacidad para ir más allá de las plantillas y permitir una personalización total. He creado escenarios ramificados, simulaciones complejas y actividades de arrastrar y soltar que serían imposibles de desarrollar con herramientas más simples como Rise o Captivate. Por ejemplo, recientemente diseñé un módulo de formación en software donde el usuario podía interactuar con una interfaz simulada, con retroalimentación dinámica y múltiples caminos posibles. Ese nivel de interactividad mantuvo la atención de los alumnos y dio al curso un enfoque realista muy efectivo.

Su interfaz, inspirada en PowerPoint, también es un punto fuerte, especialmente para quienes empezamos con habilidades básicas de diseño. Storyline se siente familiar desde el primer momento, pero ofrece mucho más cuando se exploran funciones como activadores, capas y variables. Dicho esto, no era una herramienta fácil de dominar. Recuerdo mis primeras dificultades con los activadores, pero los foros de la comunidad de Articulate fueron mi salvavidas. Siempre que me enfrentaba a un obstáculo, encontraba soluciones—o al menos ideas—gracias a otros diseñadores que habían pasado por lo mismo. Las plantillas compartidas y los consejos disponibles en la comunidad me han ahorrado incontables horas.

Aunque Storyline ofrece un gran control creativo, también tiene sus limitaciones. Su contenido no es adaptable de forma nativa a dispositivos móviles, por lo que he tenido que hacer ajustes extra para asegurarme de que los cursos se vean bien en pantallas pequeñas. Esto puede ser frustrante en proyectos orientados a móvil, pero con pruebas frecuentes y diseños simplificados, he conseguido resultados sólidos. En una ocasión, un cliente pidió un curso completamente adaptable; fue todo un reto, pero el producto final quedó pulido y el cliente quedó encantado.

En proyectos grandes, pueden surgir problemas de rendimiento. He experimentado lentitud al renderizar o incluso cierres inesperados, especialmente cuando trabajo con interacciones complejas. Para evitar pérdidas de progreso, he aprendido a guardar con frecuencia y hacer copias de seguridad; un hábito que me ha sido muy útil.

Storyline es compatible con los formatos SCORM y xAPI, lo que permite integrar los cursos sin problemas en prácticamente cualquier LMS y hacer un seguimiento fluido del progreso de los alumnos. En un proyecto reciente de formación en cumplimiento, su sistema de informes me ayudó a verificar que el personal completaba los módulos obligatorios en los plazos establecidos.

Lo que más valoro de Storyline es cómo me ha obligado a crecer como diseñador. No es una herramienta que esté lista para usar, pero los desafíos que plantea me han motivado a pensar de forma creativa y a encontrar soluciones innovadoras. Ya sea creando rutas de aprendizaje complejas o resolviendo flujos de trabajo complicados, Storyline ha sido una plataforma donde el esfuerzo se transforma directamente en resultados de calidad.

Articulate Storyline 360 está disponible como parte de la suite estándar de Articulate 360, con un costo desde USD 1199/año por usuario. La suscripción también incluye herramientas como la ya mencionada Rise 360 y Review 360, lo que la convierte en una solución completa para el desarrollo de contenidos de eLearning.

{{cta-section data-type="1" data-heading="Crea videos de formación con Synthesia" data-body="Únete hoy mismo a más de 1 millón de usuarios y ahorra tiempo, reduce los costos y potencia la participación de los estudiantes con videos generados con tecnología de IA en más de 140 idiomas."}}

Alternativa 2: Adobe Captivate

Adobe Captivate ha sido un elemento básico en mi caja de herramientas de eLearning durante años y, aunque no está exento de defectos, sigue ofreciendo características que lo convierten en una elección sólida para ciertos tipos de proyectos. Lo que diferencia a Captivate es su enfoque en la creación de contenido altamente interactivo y adaptable, especialmente pensado para experiencias de aprendizaje móviles o independientes del dispositivo. Lo he utilizado en proyectos de formación en cumplimiento, simulaciones de software y mucho más, y siempre ha ofrecido la flexibilidad que necesitaba.

Captivate permite crear cursos que se adaptan fácilmente a distintos tamaños de pantalla. Las cajas fluidas y las vistas previas adaptables de la plataforma me han ahorrado horas de pruebas y ajustes.

También destaca en la creación de simulaciones de software y videos interactivos. En una ocasión, desarrollé un módulo técnico que requería un recorrido paso a paso por una herramienta compleja. La posibilidad de grabar la pantalla e incorporar zonas interactivas, subtítulos y elementos activos hizo de Captivate la opción perfecta para ese proyecto. El resultado fue una simulación pulida y atractiva que el alumnado podía consultar tantas veces como necesitara.

Dicho esto, Captivate tiene sus desafíos. Su interfaz resulta anticuada en comparación con herramientas más modernas como Articulate Storyline o Rise 360. A menudo me he visto buscando funciones o lidiando con flujos de trabajo poco intuitivos, lo que ralentiza el desarrollo. La curva de aprendizaje es pronunciada, y aunque llevo años usándola, todavía necesito consultar foros o guías para resolver problemas puntuales.

Otro punto débil es el rendimiento. Captivate tiende a cerrarse inesperadamente, sobre todo en proyectos grandes o con muchos elementos multimedia. He aprendido por las malas a guardar mi trabajo con frecuencia y a mantener copias de seguridad.

Si bien Captivate ofrece exportación en formatos SCORM y xAPI, he tenido algunos problemas de compatibilidad con LMS que han requerido ajustes manuales.

Además, el soporte comunitario es más limitado si lo comparamos con herramientas como Articulate Storyline. Aunque Adobe ofrece documentación y foros, en muchos casos he tenido que recurrir a blogs independientes o tutoriales en YouTube para encontrar soluciones más a fondo. Esto puede ser un inconveniente para quienes valoran una comunidad activa de usuarios.

A pesar de todo, Captivate sigue siendo una herramienta potente para crear contenidos con interactividad avanzada y diseño adaptable. Es especialmente útil para organizaciones que priorizan el aprendizaje móvil o que necesitan simulaciones sofisticadas. Para proyectos que requieren un alto nivel de personalización, las capacidades de Captivate son difíciles de igualar, aunque el camino para dominarla pueda ser algo accidentado.

Adobe Captivate está disponible mediante suscripción por USD 39.99/mes.

Mejor sistema de gestión de aprendizaje (LMS): TalentLMS

Ventajas

  • Interfaz fácil de usar: Tanto administradores como usuarios encuentran la plataforma intuitiva y sencilla de navegar, lo que reduce la curva de aprendizaje.
  • Económico: Una de las plataformas LMS más accesibles, con precios transparentes y un plan gratuito para equipos pequeños.
  • Escalabilidad: Ideal para equipos reducidos, pero también se adapta con facilidad a organizaciones más grandes y a necesidades de formación más complejas.
  • Formatos de curso flexibles: Admite distintos tipos de contenido, como SCORM, videos, archivos PDF y cuestionarios.
  • Opciones de integración: Se integra con herramientas como Zoom, Microsoft Teams y otras aplicaciones populares, lo que optimiza los flujos de trabajo en formación.
  • Acceso móvil: Totalmente compatible con dispositivos móviles, lo que facilita el acceso a la formación en cualquier momento y lugar.
  • Basado en la nube: No requiere instalación y se actualiza automáticamente, reduciendo el trabajo de mantenimiento para los administradores.
  • Informes claros: Ofrece reportes básicos pero comprensibles para hacer seguimiento del progreso y la finalización de cursos.

Desventajas

  • Funciones de análisis limitadas: Carece de analíticas avanzadas, como el seguimiento detallado del nivel de interacción o el comportamiento de las personas usuarias.
  • Opciones de personalización restringidas: Las posibilidades de personalización de marca y diseño son limitadas en los planes básicos.
  • Asistencia al cliente limitada: Los planes de nivel inferior dependen principalmente de la documentación y foros, lo que puede no ser suficiente ante problemas complejos.
  • No es ideal para necesidades empresariales a gran escala: Las organizaciones grandes con programas de formación avanzados pueden echar en falta funciones más completas, como las que ofrecen plataformas como Cornerstone o Docebo.
  • Problemas puntuales de integración: He tenido algunos inconvenientes menores al conectar con herramientas externas o gestionar grandes volúmenes de datos.

Precio

TalentLMS ofrece un plan gratuito para hasta 5 usuarios, y planes de pago desde USD 119/mes. Es una opción escalable y asequible, adecuada para equipos de todos los tamaños.

Mi experiencia con TalentLMS

TalentLMS ha sido una plataforma confiable y económica para gestionar la formación en mi organización. Es fácil de usar y no abruma con funciones innecesarias, lo que la convirtió en una excelente opción cuando la implementamos por primera vez para la incorporación de nuevas personas en el equipo. Configurar cursos y asignarlos fue rápido y sencillo, incluso sin tener conocimientos técnicos.

Algo que realmente valoro de TalentLMS es lo intuitivo que resulta para el usuario. Tanto administradores como alumnos encontraron la plataforma fácil de navegar, lo que nos permitió centrarnos en crear contenido en lugar de perder tiempo aprendiendo a usar el sistema. El editor de cursos es sencillo, y subir materiales como videos, archivos PDF o contenidos en formato SCORM no reviste ninguna dificultad.

La plataforma además crece contigo. Al principio solo la necesitábamos para un equipo pequeño, pero a medida que aumentaron nuestras necesidades de formación, fue fácil añadir más usuarios y cursos. Funciones como la integración con Zoom y la posibilidad de incluir contenido interactivo la hicieron lo suficientemente flexible como para adaptarse a distintos tipos de formación, desde cumplimiento normativo hasta desarrollo de habilidades.

Dicho esto, las herramientas de informes son bastante básicas. Cumplen bien su función para hacer seguimiento de tasas de finalización o resultados de cuestionarios, pero si buscas métricas más detalladas sobre la participación o análisis más avanzados, puede quedarse corta. Lo mismo ocurre con las opciones de personalización de marca y diseño de los cursos: son algo limitadas, a menos que tengas un plan de nivel superior.

Uno de los motivos por los que elegimos TalentLMS en un inicio fue su precio accesible. Y aunque luego actualizamos a un plan de pago, sigue siendo mucho más asequible que muchas otras opciones LMS del mercado.

La única frustración que he tenido ha sido con la asistencia al cliente. En los planes más pequeños, dependes sobre todo de la documentación y los foros. Aun así, por el precio, es una limitación que estoy dispuesto a aceptar.

En general, TalentLMS es una opción sólida si buscas una plataforma LMS sin complicaciones, fácil de usar y que no dispare el presupuesto. Es especialmente recomendable para equipos pequeños o medianos, o para quienes están empezando a trabajar con un LMS.

Alternativa 1: Docebo

Docebo se destaca como un LMS moderno y completo, que ofrece una visión renovada de lo que puede ser una plataforma de gestión del aprendizaje. Personalmente, soy muy fan de su interfaz intuitiva, que resulta fácil de navegar tanto para administradores como para usuarios.

Una de mis funciones favoritas son las recomendaciones de contenido impulsadas por IA, que sugieren cursos de forma automática según el rol y los hábitos de aprendizaje de cada persona.

Otro punto fuerte de Docebo son sus herramientas de aprendizaje social, como los foros de discusión y la retroalimentación entre pares. En mi experiencia, estas funciones fomentaron la colaboración y resultaron especialmente útiles en sesiones de formación orientadas al trabajo en equipo.

Ahora bien, también encontré algunos desafíos. Personalizar la plataforma para adaptarla a ciertos requisitos específicos a veces implicó trabajar con código CSS personalizado, lo cual requiere tiempo y habilidades técnicas. También tuvimos un problema con la autoinscripción en sesiones de formación específicas por región, ya que surgieron conflictos de programación que tuvimos que resolver manualmente.

A pesar de estos inconvenientes, el diseño moderno de Docebo, su personalización basada en IA y sus sólidas opciones de integración lo convierten en una excelente herramienta para ofrecer experiencias de formación atractivas y efectivas. Es una opción ideal para organizaciones que buscan un LMS flexible y con visión de futuro.

Docebo ofrece tres niveles de suscripción: Engage, Elevate y Enterprise. El precio es personalizado, por lo que es necesario contactar con su equipo comercial para obtener un presupuesto.

Alternativa 2: Cornerstone OnDemand

Cornerstone OnDemand se ha ganado su reputación como uno de los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) más utilizados, gracias a su amplia gama de funciones y capacidades de personalización. Sin embargo, su complejidad puede resultar abrumadora para administradores nuevos, ya que la curva de aprendizaje es considerable.

En uno de mis primeros proyectos con Cornerstone, utilicé la plataforma para implementar un programa global de incorporación de empleados. La posibilidad de personalizar las rutas de aprendizaje según el puesto de trabajo fue realmente valiosa. Por ejemplo, los empleados de atención al cliente recibían módulos centrados en ventas, mientras que el personal técnico accedía a cursos de certificación de producto. Su escalabilidad fue una gran ventaja, ya que nos permitió cubrir de forma eficaz las diversas necesidades de formación de nuestra plantilla.

Dicho esto, la configuración inicial no estuvo exenta de dificultades. Ajustar los flujos de trabajo, permisos e integraciones implicó bastante ensayo y error, y dominar las herramientas de informes me llevó tiempo. No obstante, una vez que me familiaricé con el sistema, las analíticas resultaron muy útiles. Durante una campaña de formación en cumplimiento normativo, utilicé los informes para seguir las tasas de finalización y detectar posibles brechas, lo que nos permitió cumplir con los plazos regulatorios sin problema.

Desde el punto de vista del usuario, recibimos algunos comentarios sobre dificultades de uso. La interfaz no resultaba intuitiva para algunos empleados, lo que generó problemas de navegación e incluso abandonos de curso por confusión.

Como administrador, también me encontré con algunos problemas de rendimiento, como tiempos de carga lentos al generar informes grandes y pequeños fallos técnicos durante periodos de alta actividad.

Una de las funciones que más destaco de Cornerstone es su mercado de contenidos, que nos resultó especialmente útil en un proyecto de desarrollo de liderazgo. Pudimos complementar nuestra formación personalizada con cursos prediseñados sobre temas como inteligencia emocional, lo que nos ahorró tiempo y esfuerzo.

El servicio de asistencia al cliente, en cambio, es un área con margen de mejora. Las consultas básicas se resolvían con rapidez, pero las incidencias técnicas más complejas tardaban más de lo esperado. Por ejemplo, una mala configuración con el sistema de RR. HH. de un cliente retrasó una campaña de formación una semana, a pesar de varios intercambios con el soporte técnico.

A pesar de estas dificultades, las funciones avanzadas y el alto nivel de personalización de Cornerstone lo convierten en una excelente opción para organizaciones que disponen de los recursos y conocimientos necesarios para sacarle el máximo partido. Para equipos dispuestos a invertir tiempo en aprender a usar la plataforma, es una solución potente capaz de gestionar incluso las necesidades de formación más complejas.

Cornerstone OnDemand ofrece precios personalizados, por lo que es necesario solicitar una demostración para obtener un presupuesto.

{{cta-section data-type="1" data-heading="Crea videos de formación con Synthesia" data-body="Únete hoy mismo a más de 1 millón de usuarios y ahorra tiempo, reduce los costos y potencia la participación de los estudiantes con videos generados con tecnología de IA en más de 140 idiomas."}}

Mejor software para aulas virtuales: Microsoft Teams

Ventajas

  • Rentable: Microsoft Teams Essentials está disponible por solo USD 4/mes.
  • Integración fluida: Funciona sin problemas con herramientas de Microsoft como SharePoint, OneDrive, Outlook, entre otras.
  • Herramientas de participación: Funciones como preguntas y respuestas, encuestas, Microsoft Forms y Pizarra ayudan a mantener la atención de los participantes.
  • PowerPoint Live: Facilita las presentaciones y mejora la experiencia de quienes asisten a las sesiones.
  • Salas de grupo: Permite organizar debates y actividades en subgrupos.
  • Canales persistentes: Favorece la colaboración continua y el intercambio de recursos incluso después de la sesión.

Desventajas

  • Abrumador para usuarios nuevos: La gran cantidad de funciones puede resultar intimidante sin una formación adecuada.
  • Experiencia para usuarios externos: Menos intuitivo que Zoom para sesiones dirigidas a participantes externos.

Precios

Microsoft Teams ofrece una versión gratuita que permite hasta 300 participantes durante un máximo de 1 hora por sesión. Una suscripción a Microsoft Teams Essentials brinda acceso a funciones premium por USD 4/mes.

Mi experiencia con Microsoft Teams

Microsoft Teams se ha convertido en una parte fundamental de mi estrategia de formación, especialmente en programas internos. Su integración con el ecosistema de Microsoft facilita la colaboración y el intercambio de recursos, tanto durante las sesiones como después. Para la mayoría de mis formaciones, las funciones estándar como el chat, las preguntas y respuestas y las encuestas son más que suficientes para mantener la participación, sin necesidad de incurrir en costes adicionales.

Herramientas como PowerPoint Live y la pizarra han mejorado notablemente la calidad de mis sesiones. PowerPoint Live me permite presentar de forma fluida, mientras que los participantes pueden volver a consultar las diapositivas cuando lo necesiten. La pizarra es ideal para hacer lluvias de ideas o visualizar conceptos, lo que añade una capa interactiva muy útil durante la formación.

Cuando imparto talleres más reducidos, suelo utilizar las salas para grupos pequeños para fomentar discusiones en grupo o actividades de intercambio de papeles. También he estado probando los modos de presentador, que ayudan a que las sesiones sean más dinámicas al mantenerme visible en pantalla junto con el contenido. Además, valoro mucho la opción de disponer de una sala de espera para que los formadores puedan prepararse antes de que comience la sesión.

En general, Microsoft Teams es una plataforma versátil y económica para la formación virtual. Aunque no tiene la simplicidad de Zoom, sus herramientas de participación, su capacidad colaborativa y su integración con otras aplicaciones la convierten en una opción muy sólida para llevar a cabo programas de formación con eficacia.

Alternativa: Zoom

Zoom es una de las mejores plataformas para sesiones de formación cuando lo que se busca es simplicidad, calidad y accesibilidad. Su interfaz intuitiva permite que tanto formadores como participantes puedan empezar a usarla sin necesidad de una curva de aprendizaje compleja. Esto la hace especialmente eficaz para formaciones externas, como talleres para clientes o procesos de incorporación para proveedores, donde la facilidad de uso es clave.

Una de las razones por las que a menudo elijo Zoom frente a otras opciones como Microsoft Teams es su excelente experiencia de usuario. Unirse a una sesión de Zoom es muy sencillo: los participantes no tienen que lidiar con sistemas complicados ni instalar software innecesario. La interfaz es clara y centrada, lo que ayuda a que todos se centren en la formación.

Zoom también destaca por su estabilidad y calidad. He impartido sesiones con grupos numerosos y la plataforma siempre ofrece audio y video nítidos, sin interrupciones. Su fiabilidad, incluso en sesiones con más de 100 participantes, garantiza que la formación se desarrolle sin problemas, sin importar la ubicación o la calidad de la conexión.

Desde el punto de vista económico, Zoom ofrece precios competitivos, con todas las herramientas necesarias para sesiones de formación profesionales y dinámicas.

Funciones como las salas para grupos pequeños, las encuestas y el turno de preguntas son fáciles de configurar y funcionan de forma fiable. En una formación sobre liderazgo, por ejemplo, configurar las salas para debates en grupo fue rápido e intuitivo, y los participantes valoraron lo fácil que resultaba volver a la sesión principal. Las encuestas y preguntas y respuestas también ayudan a mantener la participación sin añadir complejidad, lo que las hace ideales tanto para sesiones estructuradas como informales.

Lo que realmente diferencia a Zoom es su enfoque en ofrecer una experiencia sin complicaciones. Mientras que Microsoft Teams es excelente para la colaboración interna en organizaciones, considero que la simplicidad de Zoom, junto con su flexibilidad de precios y la alta calidad de audio y video, lo convierten en la mejor opción para sesiones de formación dirigidas al exterior.

Zoom ofrece una versión gratuita que permite hasta 100 participantes durante un máximo de 40 minutos por sesión. Los planes premium comienzan en USD 15.99/mes.

Mejor plataforma de microaprendizaje: Axonify

Ventajas

  • Enfoque en microaprendizaje: Especializada en ofrecer sesiones de formación breves y atractivas.
  • Aprendizaje personalizado: Utiliza IA para adaptar el contenido a las necesidades y lagunas de conocimiento de cada usuario.
  • Herramientas de gamificación: Incorpora funciones como puntos, insignias y tablas de clasificación para aumentar la motivación y el compromiso.
  • Retención del conocimiento: Refuerza conceptos clave mediante cuestionarios regulares que mejoran la memoria a largo plazo.
  • Accesibilidad móvil: Totalmente optimizada para dispositivos móviles, ideal para empleados que van de acá para allá.
  • Seguimiento del rendimiento: Ofrece analíticas detalladas para supervisar el progreso y evaluar el impacto de la formación en el desempeño laboral.
  • Integración fluida: Se conecta fácilmente con LMS y sistemas de RR. HH. existentes para compartir datos sin problemas.

Desventajas

  • Alcance limitado: Puede no ser adecuada para formaciones complejas o de gran profundidad.
  • Desafíos en la configuración: Personalizar el contenido e integrarlo con otras herramientas puede requerir un esfuerzo inicial considerable.
  • Preocupaciones de costo: El precio puede resultar elevado para equipos pequeños u organizaciones con presupuestos ajustados.

Precio

Axonify ofrece precios personalizados según las necesidades de la organización y el número de usuarios. Para obtener un presupuesto, es necesario contactar con su equipo comercial.

Mi experiencia con Axonify

Axonify ha demostrado ser una herramienta muy valiosa para ofrecer formación concisa y efectiva, especialmente en entornos laborales con un ritmo acelerado. Recientemente lo utilicé en una iniciativa de formación para el sector comercial, con el objetivo de ayudar a los empleados a dominar conocimientos clave sobre productos y mejorar sus habilidades de atención al cliente. Su enfoque de aprendizaje en formato breve resultó especialmente adecuado para trabajadores de primera línea, ya que podían completar sesiones cortas y centradas en solo unos minutos al día.

Una de las funciones más destacadas de Axonify es la posibilidad de crear rutas de aprendizaje personalizadas. Cada usuario recibía módulos diarios y ejercicios adaptados a sus necesidades específicas, lo que aseguraba que el contenido fuera siempre relevante y útil. Los elementos de juego —como los puntos, las recompensas y los tablones de clasificación— añadían un componente de sana competencia, lo que aumentó la participación y el nivel de finalización de las sesiones.

Otro aspecto muy positivo fue su diseño totalmente adaptado a móviles. Los empleados podían acceder a la formación desde sus teléfonos, ya fuera durante una pausa o en los trayectos, lo que mejoró notablemente el grado de implicación. También me pareció muy eficaz la función de refuerzo del conocimiento, que permite repasar de forma periódica los conceptos más importantes para facilitar su retención, algo especialmente útil en formaciones relacionadas con normativas o cumplimiento legal.

En resumen, Axonify es una excelente plataforma para ofrecer formación rápida, dirigida y adaptada a cada usuario. Su enfoque basado en sesiones breves, la incorporación de dinámicas de juego y su accesibilidad desde dispositivos móviles la convierten en una opción especialmente efectiva para funciones en las que la actualización constante de conocimientos es esencial.

Alternativa 1: EdApp

EdApp (ahora SC Training) ha sido una herramienta excepcional para crear y ofrecer cursos de formación en formato breve que resulten atractivos y eficaces. La utilicé en una iniciativa de formación sobre cumplimiento normativo, y su interfaz intuitiva facilitó el diseño de módulos interactivos y breves, perfectamente adaptados a las agendas ajustadas del personal. Las plantillas prediseñadas y el editor de arrastrar y soltar nos permitieron poner en marcha la formación con rapidez, sin sacrificar la calidad.

Una de mis funciones favoritas son las opciones de juego que incorpora. Al incluir elementos como cuestionarios, tablas de clasificación y recompensas, logramos aumentar notablemente la participación y el compromiso. A los empleados les gustó especialmente el sistema de puntos, que añadió un componente competitivo y divertido al proceso formativo.

El diseño orientado al uso desde móviles fue otra gran ventaja, ya que permitió al personal completar la formación desde el teléfono móvil en sus ratos libres. Además, el modo sin conexión facilitó el acceso a los cursos incluso sin una conexión estable a internet, lo cual fue muy útil en algunos casos.

Las herramientas de análisis integradas nos ofrecieron información útil sobre el progreso y la finalización de los cursos, permitiéndonos identificar carencias y ajustar los contenidos cuando era necesario. Por ejemplo, al detectar a través de un cuestionario que un tema normativo generaba dificultades, añadimos materiales de refuerzo para mejorar la comprensión.

Aunque EdApp ofrece muchas opciones de integración, conviene tener en cuenta que la configuración de ciertos flujos de trabajo avanzados puede requerir bastante tiempo y conocimientos técnicos.

En conjunto, EdApp es una plataforma potente de formación en formato breve, que combina facilidad de uso, funciones atractivas y accesibilidad móvil. Es una opción excelente para organizaciones que buscan ofrecer formación rápida y efectiva a equipos diversos.

SC Training dispone de un plan gratuito para hasta 10 usuarios, con acceso a cursos compartibles ilimitados y lecciones generadas por inteligencia artificial. El plan Premium cuesta USD 60/año por usuario e incluye funciones adicionales como análisis avanzados, traducción automática y acceso seguro. El plan Enterprise, dirigido a organizaciones con más de 500 usuarios, tiene un precio personalizado e incluye soporte adaptado, incorporación guiada y funciones avanzadas.

Alternative 2: 7taps

7taps se ha convertido en una de mis herramientas favoritas para crear contenido de formación breve y atractivo. Su simplicidad y su diseño pensado para móviles la hacen ideal para ofrecer formación en pequeñas dosis, especialmente a equipos que necesitan acceder a la información en cualquier momento y lugar. Recientemente la utilicé en una campaña sobre conocimiento de producto, y los resultados fueron muy positivos: los empleados valoraron las lecciones cortas, visuales y fáciles de seguir, que encajaban perfectamente en sus rutinas diarias.

Lo que más destaca de 7taps es lo fácil que resulta usarla. Su formato basado en tarjetas elimina la necesidad de procesos de diseño complejos. Pude crear un módulo completo en menos de una hora, combinando texto, imágenes y fragmentos de audio. A diferencia de las herramientas tradicionales de formación digital, 7taps no abruma con opciones: está diseñada específicamente para formación breve, y cumple con ese objetivo.

Otro punto fuerte es su accesibilidad. Las lecciones están optimizadas para móviles y no requieren instalar ninguna aplicación. Se accede directamente desde el navegador mediante un enlace, lo que supuso un cambio importante a la hora de llegar a trabajadores de primera línea, que no siempre disponen de ordenador o acceso a una plataforma LMS. El diseño de 7taps mantiene la atención sin saturar con contenidos largos o complejos.

Eso sí, 7taps tiene algunas limitaciones. No está pensada para formaciones en profundidad ni para cursos que requieran interactividad avanzada o evaluaciones detalladas. Por ejemplo, aunque los cuestionarios son útiles para comprobar conocimientos, no ofrecen el nivel de personalización que permiten otras plataformas más completas. Además, la misma sencillez que hace atractiva a 7taps puede resultar algo limitante si se desea crear contenidos más elaborados o muy adaptados a la imagen de marca.

En resumen, 7taps es una herramienta excelente para crear y compartir formación breve de forma rápida y eficaz. Está especialmente indicada para organizaciones que quieren ofrecer contenidos puntuales, a demanda y en un formato atractivo. Aunque no sustituye a las plataformas más completas, es un complemento muy útil para equipos centrados en la formación inmediata y accesible preferiblemente desde el móvil.

7taps ofrece un plan gratuito para equipos pequeños, y planes de pago desde USD 99/mes. Para organizaciones más grandes o con necesidades avanzadas, el plan Enterprise incluye funciones adicionales y opciones de personalización.

Mejor proveedor de cursos en línea: Coursera for Business

Ventajas

  • Contenido de alta calidad: Los cursos están elaborados por universidades de prestigio y líderes del sector, lo que garantiza profundidad y credibilidad.
  • Amplio catálogo de cursos: Cubre una gran variedad de temas, desde habilidades técnicas hasta desarrollo de liderazgo.
  • Formación flexible: El personal puede avanzar a su propio ritmo, lo que facilita compaginar la formación con la jornada laboral.
  • Certificaciones profesionales: Ofrece certificaciones de instituciones como Stanford o Google, lo que aporta un valor significativo para quienes se forman.
  • Escalable para organizaciones: Funciona bien tanto para equipos pequeños como para grandes empresas a nivel internacional.
  • Compatible con móviles: Se puede utilizar en cualquier dispositivo a través de la aplicación de Coursera.
  • Análisis e informes: Proporciona datos detallados sobre el progreso y la finalización de los cursos.
  • Accesibilidad global: Los cursos están disponibles en varios idiomas y diseñados para un público diverso a nivel mundial.

Desventajas

  • Enfoque en el aprendizaje individual: Las opciones de aprendizaje colaborativo o en equipo son limitadas.
  • Costo: Las suscripciones pueden resultar caras para organizaciones grandes o con muchos usuarios.
  • Tasas de finalización: Algunos usuarios pueden tener dificultades para completar cursos largos si no cuentan con incentivos adecuados.

Precio

Coursera for Business ofrece un plan para equipos con un coste de USD 399/año por usuario (para equipos de 5 a 125 usuarios). Para organizaciones con más de 125 usuarios, está disponible el plan Enterprise, con precio personalizado, para lo cual es necesario contactar con el equipo comercial de Coursera.

Mi experiencia con Coursera for Business

Coursera for Business ha supuesto un cambio importante en nuestra estrategia de formación corporativa, ya que ofrece acceso a una amplia biblioteca de cursos de alta calidad, impartidos por universidades y empresas líderes. Recientemente la utilicé en una iniciativa global de actualización de competencias, centrada en ciencia de datos y desarrollo de liderazgo. El personal se mostró especialmente motivado por la posibilidad de obtener certificaciones profesionales de instituciones prestigiosas como la Universidad de Duke o Google, lo que aumentó significativamente la participación.

Una de las características más destacadas de Coursera es su flexibilidad. Los empleados valoraron mucho la posibilidad de avanzar a su propio ritmo, algo especialmente útil para quienes tienen horarios de trabajo exigentes. La aplicación para móviles aportó aún más comodidad, permitiendo integrar el aprendizaje en el día a día, ya fuera durante los desplazamientos o en momentos personales.

Las herramientas de análisis e informes también fueron un punto fuerte. Nos ofrecieron una visión clara del progreso del alumnado, nos permitieron identificar quién necesitaba apoyo adicional y evaluar el impacto general del programa de formación. Este enfoque basado en datos fue clave para demostrar el valor de la iniciativa ante los responsables de la empresa.

Ahora bien, la fortaleza de Coursera en el aprendizaje individual también deja ver una carencia en funciones colaborativas. Al trabajar en una iniciativa de trabajo en equipo, tuvimos que complementar la plataforma con talleres internos que fomentaran el debate y la aplicación práctica de los contenidos. Además, aunque las tasas de finalización fueron buenas en general, en los cursos más largos fue necesario ofrecer incentivos o refuerzos para mantener la motivación.

En resumen, Coursera for Business es una plataforma excepcional para ofrecer formación profesional escalable. Su extenso catálogo de cursos, su flexibilidad y la posibilidad de obtener certificaciones la convierten en una opción excelente para organizaciones que desean dotar a su plantilla de habilidades y conocimientos muy demandados.

Alternativa 1: Udemy Business

Udemy Business ha resultado ser una solución versátil y económica para cubrir nuestras necesidades de formación corporativa. Su extensa biblioteca de cursos abarca una gran variedad de temas, lo que permite a los empleados seleccionar aquellos que mejor se adaptan a sus objetivos personales y profesionales. Este enfoque de aprendizaje autónomo aumentó notablemente la participación durante una reciente iniciativa de actualización de competencias, en la que los miembros del equipo exploraron contenidos sobre programación en Python y desarrollo de liderazgo.

Una de las características más destacadas de la plataforma es su accesibilidad. El personal valoró mucho la posibilidad de aprender a su propio ritmo, desde cualquier dispositivo, con lecciones breves y enfocadas que se integraban fácilmente en sus agendas. Aunque la calidad de los cursos variaba, esto se resolvió mediante la elaboración de una lista de cursos recomendados, para garantizar una experiencia formativa coherente y satisfactoria.

Por su precio competitivo y su amplia oferta formativa, Udemy Business es una opción excelente para la formación escalable. Si bien sus herramientas de seguimiento son relativamente básicas, fueron suficientes para supervisar el progreso y fomentar la finalización de los cursos. En general, se trata de una plataforma práctica para dotar al personal de nuevas competencias valiosas.

Udemy Business ofrece un plan para equipos con un coste de USD 360/año por usuario (para equipos de 2 a 20 personas). Para organizaciones con más de 20 usuarios, está disponible el plan Enterprise, con precio personalizado previa solicitud de demostración.

Alternativa 2: LinkedIn Learning

LinkedIn Learning ha sido una opción fiable y versátil para ofrecer formación en línea, gracias a su extenso catálogo de cursos desarrollados por profesionales. La plataforma abarca una gran variedad de temas, desde habilidades técnicas como Excel o análisis de datos, hasta habilidades personales como la comunicación o la gestión del tiempo.

Uno de los puntos fuertes de LinkedIn Learning es su integración con los perfiles de LinkedIn. En mi experiencia, a los empleados les motiva poder mostrar en sus perfiles los cursos y certificaciones completados, lo que añade valor tangible a su aprendizaje y refuerza su compromiso. El formato flexible y bajo demanda permitió al equipo avanzar a su propio ritmo, lo cual fue especialmente útil para quienes compaginan responsabilidades laborales y personales.

No obstante, el enfoque en el aprendizaje individual, en lugar del trabajo colaborativo en equipo, fue una limitación en algunas iniciativas orientadas a grupos. Aunque las funciones de análisis ofrecieron datos útiles sobre tasas de finalización y niveles de participación, un sistema de informes más detallado sería muy valioso para programas de formación a gran escala. Además, he comprobado que la variedad y relevancia de los cursos puede depender de las necesidades concretas de cada organización, por lo que es necesario realizar una selección cuidadosa para alinear los contenidos con los objetivos formativos.

En conjunto, considero que LinkedIn Learning es una excelente solución para organizaciones que buscan una plataforma fácil de usar con cursos profesionales ya preparados. Su flexibilidad, la integración con los perfiles de LinkedIn y su diversidad temática la convierten en una herramienta muy útil para la actualización de competencias y el desarrollo profesional.

LinkedIn Learning for Teams tiene un coste de USD 379.88/año por usuario (para equipos de hasta 20 cuentas). Para organizaciones más grandes, el precio es personalizado bajo solicitud. Se ofrece además una prueba gratuita de un mes.

Comenzar

Crea videos con calidad de estudio utilizando avatares y doblajes con IA en más de 140 idiomas

Convierte tus textos, presentaciones, archivos PDF o direcciones URL en video en cuestión de minutos.

Más información
Crear video con IA gratuito
Crear video con IA gratuito
Escuchar

Más de 50 000 equipos confían en Synthesia

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas frecuentes sobre los videos con IA

¿Cuál es el mejor software de formación de empleados en 2025?

La mejor herramienta de formación para empleados depende de las necesidades específicas de tu organización. Las opciones principales incluyen Synthesia para creación de videos, Rise 360 para creación de contenidos eLearning, TalentLMS como el mejor LMS, Microsoft Teams para aulas virtuales, Axonify para formación en formato breve y Coursera for Business para cursos en línea.

¿Cuál es el mejor LMS para la formación de empleados?

TalentLMS es el mejor LMS para la formación de empleados en 2025, ya que ofrece una plataforma asequible, fácil de usar y con capacidad para escalar, tanto para equipos pequeños como para grandes organizaciones.

¿Qué plataforma es mejor para crear cursos de eLearning interactivos?

Rise 360 es una excelente opción para crear cursos de eLearning interactivos y con diseño adaptable, mientras que Articulate Storyline 360 ofrece opciones más avanzadas de personalización e interactividad.

¿Cuál es la mejor plataforma para el microaprendizaje de 2025?

Axonify es la plataforma líder en formación en formato breve, ya que ofrece contenidos personalizados, sesiones cortas de formación con funciones de refuerzo del conocimiento y dinámicas de juego.